Cargando galería...
Un libro de los de poesía lo dedicó a Fernando Portillo y dice así:
«¡Viva Cádiz! A esta aclamación, me contesta Cádiz, dando un “Viva” con sonoridad de siglos, al fundador de esta Biblioteca Don Fernando Portillo» y aparece firmado como Gitanilla del Carmelo en Cádiz a 4 de noviembre de 1974.
A continuación un poema de este libro:
Cádiz chiquito y bonito,
“Tacita” sin cucharilla,
“Tapitas” con manzanilla;
coquinas y pescao frito.
Cádiz órgano y Salmodia,
donde la Fe tanto brilla,
que hasta el mar se arrodilla
cuando pasa la Custodia.
Corpus de Cádiz, gentío
bajo un palio de palmeras
Belleza y luz la “Carrera”
y un pito dice: “Mi tío”
Caras bonitas son todas.
Mucho lujo, novedad,
y un no se qué en la Ciudad
que hasta lo antiguo es de moda.
Mucho por decir me queda;
el Parque, la Catedral,
el submarino Peral,
y el Carmen de la Alameda.
A la barandita aquella
se tiene usted que asomar;
a la que és del mar Estrella,
le canta la salve el mar.
¡Ay mi Puerta Tierra nueva!
Jardines de la Enseñanza;
altas cumbres hoy alcanza
que la cultura la eleva.
¡Mi Puerta Tierra moderno!
¡De las Playas la Mejor!
Cuando llueve hace calor,
y hay bañistas en Invierno.
Cádiz Segunda edición,
Da salud y beneficios.
¡Si volvieran los Fenicios
subían al Torreón!
Adela Medina Cuesta
"La Gitanilla del Carmelo"
Junto a un horno miraba
cómo se paseaba
un palomillo hermoso,
y los granos picaba
con ademán gracioso…
***
Bellísima zagala
que estás en nuestro afecto,
para amarte, presente;
para amarte, lejos…
***
Marques de Méritos, poeta gaditano, le dedicó el siguiente soneto cuando entró en el Convento:
Ya en sacro velo esconde la hermosura
en sayal tosco el garbo y gentileza,
La Hija del Sol, a quien por su belleza
así llamó del Mundo la locura.
Entra humilde y alegre en la clausura
huella la mundanal falaz grandeza,
triunfadora de sí sube a la altura
de la Santa Sión mansión segura,
Nada puede con ella el triste encanto
del siglo, la ilusión y la malicia;
antes lo mira con horror y espanto.
Recibe el parabién, feliz Novicia,
y recibe también el nombre santo
de Hija amada del que es Sol de Justicia.
Mª Gertrudis de Hore
Sus novelas fueron: Bodoque, Monte de Sancha, La ciudad perdida, A instancias de parte, y Collar de Ámbar.
Fragmento de la novela Monte de Sancha, donde Mercedes Fórmica describe casi al pie de la letra sus memorias, casi de forma autobiográfica, rasgos de su personalidad envueltos en este fragmento que transcriben situaciones y pensamientos de la propia escritora.
En su primera época alzaron sus
casas en la Alameda principal, mante-
niendo el estilo barroco de la Baja
Andalucía, y también en la Alameda de
Heredia, más conocida por el sobrenom-
bre de “Alameda de los Tristes”…
*****************
A las seis de la tarde un revuelo que
casi parecía de fiesta, bullió en el fondo
del paseo. Por el centro de la Alameda
principal avanzó, camino de la Marina,
una compañía de soldados al mando
de su capitán. Desfilaban al compás
jaranero de los tambores y al claro chi-
rriar de los cornetines, y durante un ins-
tante aquella parte de Málaga se llenó
de alegría.
Mercedes Formica